Pruebas Físicas

Logo bueno 1

Pruebas Físicas

Las pruebas físicas para el concurso de acceso a tropa y marinería son un conjunto de ejercicios que se utilizan para evaluar la condición física de los aspirantes. Las plazas llevan un código de pruebas físicas que se dividen en cuatro niveles: A, B, C y D, cada uno de los cuales tiene un conjunto de requisitos físicos específicos que deben cumplirse.

Las cuatro pruebas físicas que suelen incluirse en este tipo de concursos son:

  1. Flexiones: se trata de un ejercicio en el que el aspirante debe apoyarse en el suelo con las manos y los pies y levantar el cuerpo con los brazos. La cantidad de flexiones que se deben realizar varía según el nivel de la plaza, pero suele estar entre 15 y 30.

  2. Abdominales: consiste en levantar la parte superior del cuerpo desde una posición tumbada en el suelo. De nuevo, la cantidad de repeticiones necesarias varía según el nivel de la plaza.

  3. Salto horizontal: en esta prueba, el aspirante debe saltar lo más lejos posible desde una posición de pie. Se mide la distancia del salto y se establece un mínimo que debe superarse según el nivel de la plaza.

  4. Test de Course-Navette: también conocido como «test de ida y vuelta», se trata de una prueba de resistencia cardiovascular en la que el aspirante debe correr de un lado a otro de una pista en un tiempo determinado. La duración de la prueba y el tiempo límite para completarla varían según el nivel de la plaza.

En general, estas pruebas físicas se utilizan para asegurarse de que los aspirantes tienen la capacidad física necesaria para desempeñar las tareas y responsabilidades del puesto al que aspiran. Es importante destacar que no todas las plazas tienen los mismos requisitos físicos, por lo que es importante revisar las especificaciones de la plaza a la que se está postulando para saber qué pruebas físicas se requieren y cuáles son los mínimos necesarios para superarlas.

nivele pf

¿Cómo preparamos las pruebas físicas?

La preparación de las pruebas físicas requiere de una planificación cuidadosa y personalizada para cada individuo, teniendo en cuenta sus condiciones físicas y nivel de entrenamiento previo. Para ello, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Entrevista personal: La entrevista personal es clave para conocer el estado físico y las condiciones individuales de cada alumno. Es importante conocer sus antecedentes deportivos, su nivel de actividad física actual, posibles lesiones previas, etc. Con esta información se puede establecer un programa de entrenamiento adecuado.

  2. Cuestionarios: Se pueden enviar cuestionarios específicos para conocer más acerca de la condición física del alumno, su alimentación y hábitos de sueño.

  3. Testeo inicial: Es importante realizar una evaluación inicial de las habilidades físicas del alumno para establecer una base y conocer las áreas en las que se necesita más trabajo. Los tests pueden incluir: carrera, flexiones, abdominales, sentadillas, etc.

  4. Plan de entrenamiento personalizado: Con los datos recopilados en la entrevista y los resultados del testeo inicial, se puede diseñar un plan de entrenamiento personalizado. Este plan debe ser específico para las pruebas físicas de la oposición y tener en cuenta el tiempo disponible para entrenar, la edad y las limitaciones físicas del alumno.

  5. Seguimiento y adaptación: El seguimiento y adaptación del plan de entrenamiento es fundamental para garantizar la mejora continua del alumno. Es importante ir ajustando el programa en función de los resultados y las necesidades individuales de cada alumno.

  6. Motivación y apoyo: El entrenamiento físico es duro y puede ser desmotivante en ocasiones. Es importante ofrecer apoyo y motivación constante a los alumnos para que no pierdan la motivación y continúen trabajando duro para alcanzar sus objetivos.

¡No te pierdas nada de información de la oposición !

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidadhttps://www.haztesoldado.com/privacidad/ para obtener más información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.